Historia de Paraná
Ubicada al oeste de la provincia de Entre Ríos, sobre la margen izquierda del Río Paraná, del que toma su nombre y que significa “Pariente del Mar” se ubica la ciudad de Paraná. Está asentada sobre una barranca de entre 30 y 50 metros de altura promedio, alcanzando 90 metros en su altura máxima. Famosa por su paisaje natural y numerosas obras arquitectónicas y escultóricas, tiene un pasado en el que se entremezclan hombres que dieron que hablar en épocas de intensas luchas por plasmar los intereses federales.
Un caudillo como “Pancho” Ramírez y un General como Urquiza, que institucionalizó el país y que desde aquí, en tiempos de la Confederación Argentina, gobernó el destino de nuestra Nación. Paraná se formó espontáneamente en el Siglo XVII, no se fundó.
Nació como “el pago de la otra Banda” o “Baxada del Paraná”, levantándose con el mismo ímpetu con que emergen las barrancas sobre el ancho Río Paraná, uno de los recursos hídricos más importantes de América, que la contiene sirviéndole de marco y constituyéndose en uno de los principales atractivos.
Datos Históricos
La primitiva población que nació junto al río homónimo, se denominó en sus comienzos “Bajada o Baxada del Paraná” sitio por entonces ocupado por los descendientes de Garay, quienes habitaron estas tierras a fin de evitar que las crecientes del río afectaran las plantaciones e impidieran la explotación del suelo. Durante el Siglo XVII, Santa Fe se traslada a su situación actual, entonces se advierte el avance de los pobladores hacia la “Banda de los Charrúas” y nace un poblado que se asentó en el sector correspondiente a la actual Avenida Costanera Oeste, conocido como “Bajada Grande”. Allí se constituyó el primitivo desembocadero (hoy, Puerto Viejo).
1730 - Reconocimiento oficial del poblado. Se le otorga “personalidad institucional exclusiva, dotándolo de un centro de gobierno con jurisdicción y competencia propia”.
1780- 1800 - Marcado crecimiento poblacional que tiene su correlato en la actividad comercial e industrial.
1813 - La Asamblea del Año XVIII (25 de Junio de 1813) sanciona la ley por la cual se erige en Villa a la Bajada, bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. Se designa como Alcalde a Don Andrés Pazos.
1822 - Se designa a Paraná, Capital de la Provincia, lo que conlleva un fuerte desarrollo urbano. Surgen locales para oficinas de Gobierno, un recinto para las sesiones de la Legislatura, el Cementerio, el Templo de San Miguel Arcángel y Todos Los Ángeles y se habilita el Puerto (hoy, Puerto Viejo)
1826 - El 26 de agosto de 1826 se otorga a esta Villa la categoría de ciudad.
1844- 1851 - Se instauran servicios como el primer alumbrado público, un correo semanal y se realizan mejoras en el aseo y paisaje.
1854- 1861 - Paraná es designada Capital provisoria de la Confederación Argentina.
1878 - La ciudad es dividida en 4 secciones, de norte a sur y de este a oeste a partir de las calles cruzadas Gral. San Martín y Gral. Urquiza (Estructura aún vigente)
1883 - Se restituye a Paraná su anterior jerarquía de Capital de la Provincia y residencia de las autoridades.
Actualmente - Es la Capital de la Provincia, sede de las autoridades y cabecera del Departamento Paraná.
Deja una respuesta