Capital de la Confederación Argentina

Paraná Capital de la Confederación
El General Urquiza por su parte, decide construir su residencia presidencial acorde a su jerarquía en la esquina donde hoy se encuentra el edificio del Correo Argentino. Hoy en día se puede observar en el frente del edificio, dos cabezas de leones realizadas en mármol de carrara, que pertenecían a la original residencia. Otros elementos como el aljibe y un hogar, pertenecientes a la antigua casa se resguardan en el Museo Histórico Provincial “Martiniano Leguizamón”.
El Teatro 3 de Febrero, Inaugurado en 1908. Su nombre evoca una fecha memorable para la historia entrerriana, la Batalla de Caseros. En 1852 ocupó el lugar, el primitivo teatro homónimo, cuya construcción dispusiera por el General Justo José de Urquiza, demolido a fines del siglo XIX. Transcurren 18 años hasta que es inaugurado el segundo y actual edificio en el mismo lugar, esto ocurre el 18 de Octubre de 1908 en que nace nuestro nuevo Teatro 3 de Febrero. Declarado Monumento Histórico Nacional en 2008.
La Catedral Metropolitana “Nuestra Señora del Rosario” creada por orden del Papa Pío IX, en 1859 cuando la ciudad era Capital de la Confederación Argentina. Comenzó su construcción en 1883, y fue inaugurado en 1886. Es la obra más importante de Juan Bautista Arnaldi, de estilo ecléctico. Se destacan en su interior los vitrales traídos de Francia, un órgano proveniente de la casa IBACH de Alemania y la imagen de la Virgen del Rosario proveniente de San José del Rincón, traída en el siglo XVII.
Lugares
Correo Argentino
Catedral Metropolitana
Colegio Nuestra Señora del Huerto
Escuela Normal "José María Torres"
Teatro Municipal "3 de Febrero"
